A global community of nature enthusiasts
photographing and learning about wildlife
Fuchsia magellanica
Family: Onagraceae
El chilco (Fuchsia magellanica), también llamado aljaba, thilco, chilca, chilcón, fucsia, jazmín del papa, palo blanco, pendientes de la reina, o tilca, es un arbusto de la familia Onagraceae originario de Argentina, Chile y Perú que crece cerca de cursos de agua y se cultiva como planta ornamental.
Es un arbusto siempreverde de alrededor de 2 metros de altura, con ramas delgadas que nacen desde la base del tronco. Sus hojas de forma lanceolada tienen el peciolo rojizo y se agrupan en verticilos. Sus flores son pentámeras, con grandes sépalos abiertos de color rojo, que sobrepasan el largo de los pequeños pétalos de color violeta. Hay 8 estambres de unos 2 cm, también de color rojizo o violeta. El fruto es una baya comestible que procede de un ovario en posición inferior.
La variedad molinae (mal conocida como alba) tiene flores de sépalos blancos y pétalos blanco-rosados. Es nativa de la Isla de Chiloé. Se encontró por primera vez en la Comuna de Castro.
La variedad eburnea tiene flores de sépalos blancos con envés rosados y puntas verdes, pétalos violeta y tubo rosado a rojo. Es una variedad en peligro de extinción, nativa de la Patagonia chilena. Se la describió en base a ejemplares de la Isla Englefield en el Seno de Otway, encontrándose también ejemplares en la Península Antonio Varas, y en las cercanías de Mañihuales.
Su uso como planta ornamental se debe al colorido y forma de sus flores. Muchos de los cultivares existentes de Fuchsia son híbridos de especie con alguna otra del género que proceda de climas más cálidos.
También tiene usos medicinales ligados a las molestias propias de la menstruación, y como tinte tradicional para lanas.
Su antiguo uso para hibridar, se debe a su resistencia al frío.
El fruto es comestible, lo mismo que unos hongos que crecen sobre su tallo, llamados en el sur de Chile --milcaos de monte--.
Fuchsia magellanica, the Hummingbird fuchsia or Hardy fuchsia, is a species of flowering plant in the family Evening Primrose family (family Onagraceae), native to the lower Southern Cone of southern South America.
This sub-shrub can grow to 10 feet (3.0 m) in height and width in frost-free climates, and 4–5 feet (1.2–1.5 m) where colder. The plant blossoms profusely over a long period with many small and tubular pendent flowers, in brilliant shades of red and purple, softer shades of pink and lavender, and some in white.
Fuchsia magellanica, and its cultivars, varieties, and hybrids, are widely cultivated by plant nurseries and gardeners as an ornamental plant. It s used for planting in temperate and subtropical gardens and within conservatories, and for containers on patios, balconies, and sunny houseplant positions.
The plants are quite cold-hardy compared to other species from more tropical climates, being deciduous where frosts are light, and only top die back in hard frosts (with mulching). The profuse drooping flowers are a nectar source attractive to hummingbirds.
En su territorio de origen se encuentra bajo condiciones de clima templado, con un amplio rango de precipitaciones. Vive preferentemente en las cercanías de cursos de agua y en sitios con abundancia de sombra. Soporta bien el anegamiento. En la zona austral de Chile (Patagonia occidental) crece en el borde de los bosques y por la cantidad de precipitaciones del lugar no necesariamente se encuentra cerca de cursos de agua.
Está naturalizada en el Reino Unido, y Bolivia donde fue introducida para usarla en jardinería.
This species of Fuchsia occurs in temperate climate southern regions of Argentina and Chile, from latitude 32°50' S. to the Straits of Magellan.
The plant grows in water or it has its roots within a permanent water course. This corresponds to marshes, bogs, water courses, lake and river shores.
Humid areas, with almost constant rainfall. Short dry periods are possible (generally not longer than 1 month).
1 Comment
I love Fuchsia's! When pressed they look like little ballerina tutus :)