A global community of nature enthusiasts
photographing and learning about wildlife
Chelonia mydas
La apariencia de una tortuga verde es la típica de una tortuga marina. Chelonia mydas tiene un cuerpo dorsoventral aplanado, una cabeza con cuello corto, aletas con forma de remo adaptadas para el nado. Las tortugas verdes adultas pueden crecer hasta 1,66 m de longitud. A pesar que se han capturado tortugas con un peso de hasta 315 kg, el peso promedio de una tortuga verde adulta oscila los 200 kg. El ejemplar de Chelonia mydas más pesado que se ha registrado pesó 395 kg. Anatómicamente, hay algunas características que distinguen a la tortuga verde de los demás miembros de su familia. A diferencia de su pariente cercano, la tortuga carey, el hocico de la tortuga verde es muy corto y su pico no tiene forma de gancho. La vaina callosa de la mandíbula superior de la tortuga posee un borde ligeramente denticulado, mientras que su mandíbula inferior tiene una denticulación más fuerte, serrada y definida. La superficie dorsal de la cabeza de la tortuga tiene un solo par de escamas frontales. Su caparazón está compuesto de cinco scuta (escudos) centrales flanqueados por cuatro pares de scuta laterales. Debajo, la tortuga verde tiene cuatro pares de scuta infra-marginales que cubren un área entre caparazón y su concha. Las C. mydas maduras poseen extremidades frontales de una sola garra (la tortuga carey tiene dos garras), aunque algunos especímenes jóvenes poseen dos garras. El caparazón de la tortuga es conocido por tener varios patrones de colores que cambian a través del tiempo. Las tortuguitas C. mydas, similar a otras tortugas marinas, tienen caparazones predominantemente negros, con conchas de colores claros. Los caparazones de los jóvenes son café oscuro o verde oliva, mientras que los de las tortugas adultas con completamente cafés, manchados o con una variedad de rayos. Debajo, la concha de la tortuga tiene una tonalidad de amarillo. Las extremidades de C. mydas poseen una tonalidad oscura delineada con amarillo, y son usualmente marcadas con una gran mancha café en el centro de cada extremidad.
La distribución de Chelonia mydas se extiende por los océanos tropicales y subtropicales de todo el mundo. Existen dos grandes subpoblaciones de C. mydas: la subpoblación del Atlántico y la del Pacífico. Cada subpoblación es genéticamente distinta, con su propios territorios de alimentación y anidación.
Como especie reconocida en peligro de extinción por la UICN y la CITES, su explotación está protegida en casi todos los países del mundo. Es ilegal capturar, dañar o matar tortugas de este tipo. Adicionalmente, algunos países han implementado varias leyes para proteger a las tortugas y sus sitios de anidación dentro de su jurisdicción.
4 Comments
Gracias Gerardo, aunque no se compara con las tuyas ;)
Fabulosa series !
Gracias Michael ;)
Buenísima!!!